software SGC kawak para empresas

Implementación de SGC en una empresa paso a paso desde cero

Implementación de un SGC desde cero ¿Qué es un SGC y estás listo para implementarlo? Los pasos...

Implementación de SGC en una empresa de manera efectiva
10:05
  1. Implementación de un SGC desde cero
  2. ¿Qué es un SGC y estás listo para implementarlo?
  3. Los pasos clave para la implementación de un SGC en una empresa

Implementación de SGC en una empresa

Un Sistema de Gestión dela Calidad (SGC) es una herramienta estratégica que te permite organizar tus procesos, mejorar continuamente y ofrecer productos o servicios que realmente satisfagan a tus clientes.

¿Lo mejor? No necesitas ser una gran compañía para comenzar. Con visión, compromiso y las herramientas adecuadas como las de KAWAK, cualquier empresa puede implementar un SGC desde cero y transformar su forma de trabajar. 

En este artículo te vamos a contar los pasos clave para la implementación de un SGC en una empresa. ¡Empecemos!

Te puede interesar: 5 Motivos para elevar el control de calidad de tus productos y servicios con kawak®

Software-SGC-kawak

2. ¿Qué es un SGC y estás listo para implementarlo?

Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es una estructura organizada que te permite controlar, mejorar y optimizar los procesos de tu empresa para que todo funcione mejor.

¿Para qué sirve un SGC?

  • Para ofrecer productos y servicios consistentes.
  • Para reducir errores, retrabajos y pérdidas.
  • Para aumentar la satisfacción del cliente.
  • Para tomar decisiones con base en datos reales.
  • Para crecer de forma sostenible y ordenada.

Sigue leyendo y descubre los pasos clave para la implementación de un SGC en una empresa. 

3. Los pasos clave para la implementación de un SGC en una empresa

Aquí te dejamos una guía clara, práctica y amigable para lograrlo.

1. Compromiso real de la alta dirección

Sin apoyo de la gerencia, no hay sistema que funcione. Define objetivos, asigna un líder y entrega retroalimentación (tiempo, equipo, tecnología). 

2. Diagnóstico inicial: conoce tu punto de partida

No puedes mejorar lo que no conoces. Así que el segundo paso es hacer un diagnóstico interno para saber dónde estás y qué necesitas para cumplir con los requisitos.

  • ¿Están documentados? ¿Son eficientes? ¿Se cumplen?
  • Identifica brechas entre lo que haces y lo que exige la norma.
  • ¿Cuáles son tus puntos débiles? ¿Dónde hay más errores o reclamos?
  • Haz un análisis DOFA enfocado en calidad.

Este diagnóstico será tu mapa para avanzar con claridad. 

3. Panificación: crea tu hoja de ruta

Con el diagnóstico en mano, es momento de planear cómo vas a implementar el SGC en tu empresa. Esta etapa es clave para no perderse en el camino.

  • Establece un cronograma con fases, responsables y fechas.
  • Define metas alcanzables a corto, mediano y largo plazo.
  • Prioriza procesos críticos (los que impactan directamente al cliente o  tiene más riesgo).
  • Usa herramientas digitales para hacer seguimiento. Con kawak®, puedes tener tu cronograma, responsables y avances en un solo lugar.

Un buen plan no garantiza el éxito, pero uno malo sí asegura el fracaso.

4. Capacitación: el conocimiento es poder (y calidad)

Un SGC no lo implementa una sola persona. Lo hace todo el equipo, y para eso es fundamental que todos entiendan qué es, por qué se hace y cómo afecta su trabajo.

  • Organiza sesiones de capacitación sobre los principios de la calidad, la norma ISO 9001 y los procesos internos. 
  • Involucra a todas las áreas: desde lo operativo hasta lo administrativo.
  • Aclara dudas, evita tecnicismos y conecta el sistema con la realidad daría de cada rol.

Cuando tu equipo entiende el “para, qué”, el “cómo” se vuelve mucho más fácil. 

5. Documentación: sin exagerar, pero con orden

Se trata de plasmar de forma clara cómo funciona tu empresa y cómo debería funcionar para asegurar la calidad.

  • Políticas y objetivos de calidad.
  • Procesos clave (producción, servicio, compras, atención al cliente, etc.).
  • Procedimientos o instructivos (cuando sea necesario).
  • Registros (evidencias de que las cosas se hacen como se deben hacer).

Consejo: con plataformas como kawak®, puedes centralizar, versionar y compartir la documentación sin depender de carpetas físicas o archivos perdidos. 

También te puede interesar: Control total de tus procesos: descubre las soluciones de kawak®

6. Implementación: ¡manos a la obra!

Aplicar los procesos según lo establecido, medir su cumplimiento y ajustar lo que no funcione.

  • Empieza a usar los formatos, registros y controles definidos.
  • Supervisa que se cumplan los procedimientos.
  • Escucha a los equipos: ellos tienen que decir sobre cómo funcionan las cosas en la realidad.
  • Usa herramientas para monitorear en tiempo real (como flujos automáticos o alertas de seguimiento).

Aquí es donde el papel se convierte en acción y el sistema cobra vida. 

Software-SGC-beneficios

7. Auditoría interna: examina tu sistema desde adentro

Una vez que el sistema lleva un tiempo funcionando, necesitas evaluarlo objetivamente para ver si se está cumpliendo o no.

  • Realiza auditorías internas por procesos.
  • Identifica no conformidades y oportunidades de mejora.
  • Deja evidencia clara y formal de lo auditado.
  • Asegúrate de que los hallazgos no sean vistos como castigos, sino como formas de mejorar.

En kawak®, puedes programar auditorías, asignar responsables y registrar hallazgos en un solo lugar. 

8. Acciones correctivas: corrige y mejora

Detectar fallos es solo el comienzo. Lo importante es que tomes acciones correctivas efectivas que eviten que se repitan los errores.

  • Analiza las causas raíz de los problemas.
  • Define planes de acción con responsables y fechas.
  • Haz seguimiento hasta que se cierre cada caso.
  • Documenta todo: qué pasó, qué se hizo, qué se logró.

Recuerda: la implementación de un SGC en una empresa busca la mejora continua, no la perfección absoluta.

9. Revisión por la dirección: afina la estrategia

Una vez al año (o según el ritmo de tu empresa), la dirección debe hacer una revisión completa del sistema:

  • Analiza indicadores de calidad, resultados de auditorías, reclamos de clientes y avances en los objetivos.
  • Decide qué cambios se deben hacer en el sistema.
  • Refuerza el compromiso y comunica los resultados al equipo.

Esta revisión es clave para mantener el SGC vivo y útil.

 10. Certificación (opcional, pero poderosa)

Si tu empresa busca demostrar públicamente su compromiso con la calidad, puedes certificarte en ISO 9001 con una entidad externa. Esto  da confianza a clientes, proveedores y aliados.

  • Prepara la documentación y los procesos.
  • Solicita una auditoría externa.
  • Corrige cualquier hallazgo.
  • ¡Y celebra tu logro!

Recuerda que la implementación de un SGC en una empresa no es el fin, sino el comienzo de un camino de mejora continua. Es la base para tomar mejores decisiones, detectar oportunidades y hacer las cosas bien desde la primera vez.

¿Y sabes qué? No tienes que hacerlo solo.

¡Con kawak® es más fácil, más claro y más digital!

kawak® es la plataforma aliada para que gestiones tu SGC sin enredos ni papel. Desde la documentación, auditorías, acciones correctivas hasta indicadores y cronogramas, todo en un solo lugar, accesible para todo tu equipo y en tiempo real.

Empieza hoy con kawak® y da el primer paso hacia un SGC verdaderamente funcional.