Los procesos pueden cambiar de empresa a empresa, cada negocio tiene una forma de implementar sus procedimientos, y aunque en todos existan las no conformidades, no se gestionan igual.
Las no conformidades son los procesos o actividades que fueron definidas por los procesos internos de la organización, requisitos de nuestros clientes o requisitos legales o normativos, que no cumplen con el propósito esperado. Esto puede suceder por diferentes motivos como un error en el seguimiento de los procedimientos delimitados en el sistema de gestión o porque la documentación de los procedimientos no se ajusta al propósito.
Por otro lado, las no conformidades pueden llevar a una mala experiencia a un cliente en particular, o en el peor de los casos a que la experiencia del cliente general de la marca sea negativa. En este sentido, es importante no solo identificar las fallas, sino encontrar su raíz.
Las no conformidades pueden surgir en cualquier momento y presentarse en cualquier sistema de gestión, como en el de Seguridad y Salud en el Trabajo o en el de gestión ambiental, por lo que cada equipo en tu empresa deberá estar siempre atento para identificarlas. A continuación, te contamos lo que debes tener en cuenta para una correcta gestión y procedimiento de no conformidades.
Se suelen clasificar según el impacto que puedan tener en los procesos críticos de la empresa, es decir, la amenaza que representan para estos, lo que permite abordarlas por orden de prioridad. En este sentido, se podrían definir como no conformidades mayores o menores, aunque por lo general esta es una clasificación solo utilizada en auditorías de certificación.
Las no conformidades menores son incumplimientos exactos de un requerimiento, mientras que las no conformidades mayores son fracturas reales en la efectividad de un proceso o sistema, por lo que requieren una acción correctiva pronta.
Utiliza la gestión de riesgos para clasificar las no conformidades ya que esta te ayudará a definir los criterios que permitirán identificar las que son más perjudiciales para tu empresa y deben recibir atención inmediata.
Para definir cualquier plan de acciones correctivas frente a las no conformidades ten en cuenta que contenga estas tres partes principales:
Pide que se registren todos los casos de no conformidades que se encuentren con los detalles de cómo ocurrieron y luego usa alguna de las metodologías que existen como Lluvia de ideas, Causa - efecto, Pareto, entre otras, para encontrar la causa raíz.
Te puede interesar: Guía completa: Resuelve y mejora tu sistema de gestión de no conformidades
Recuerda que el análisis es la base para tomar las medidas correctivas y preventivas adecuadas porque cuando más acertado sea el análisis, será más fácil encontrar la causa raíz y gestionar adecuadamente.
Por último, ten en cuenta que una buena herramienta tecnológica para gestionar tu sistema dentro de la empresa será de gran ayuda para tener trazabilidad y llevar registro de las no conformidades.
Con KAWAK® tienes una herramienta ideal para gestionar, administrar y monitorear las no conformidades, acciones correctivas y mejora de tu organización a través del módulo de mejoramiento continuo del software, que es el complemento ideal para el sistema de Seguridad y salud en el trabajo, Gestión ambiental, Gestión de calidad y Seguridad de la información.