ajustes debes hacerle al SG-SST

¿Qué ajustes debes hacerle al SG-SST en el marco del COVID-19?

El sistema de gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es más que un conjunto de...

MANTÉNTE AL DÍA CON LO ÚLTIMO

La innovación es la chispa que enciende la llama del progreso empresarial en la era moderna.

El sistema de gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es más que un conjunto de requisitos legales, es un compromiso de empleados y empleadores para crear espacios de trabajo que garanticen el bienestar y el desarrollo de los trabajadores basándose en normas, procedimientos y pautas que permiten prevenir de manera efectiva accidentes y enfermedades laborales.

Ahora bien, con la llegada del Coronavirus este sistema ha de tener algunos cambios para asegurar el bienestar y salud de los trabajadores, además de cumplir las instrucciones contenidas en Circulares 017 y 018 de 2020 del Ministerio del Trabajo.

Para adaptar el sistema de gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo a la situación actual, se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Evaluar el impacto del COVID-19 en la empresa.
  2. Identificar los peligros y evaluar los riesgos derivados del virus (riesgos biológicos y psicosociales a causa del aislamiento obligatorio).
  3. Adaptar las medidas de prevención y control acordes para mitigar el riesgo de contagio.
  4. Mantener las instalaciones y puestos de trabajo en condiciones higiénicas adecuadas.
  5. Capacitar a los trabajadores en prevención y en los ajustes al SG-SST de acuerdo a la actual crisis.

Como es bien sabido los trabajadores son los responsables en gran medida del cuidado integral de su salud, por lo que deben ser claros a la hora de informar su estado de salud o eventos que hayan tenido, como también de cumplir las normas, reglas e instrucciones que yacen en el sistema de gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo, de participar en las actividades de capacitación, de informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo, entre otros.

En el marco del COVID-19, además de cumplir con lo mencionado anteriormente, el Gobierno ha establecido que lo trabajadores deben lavarse las manos constantemente, evitar saludos de mano, beso o abrazo y taparse la boca al toser y estornudar. Solo de este modo, se podrá asegurar el éxito en la prevención de contagio del virus en las empresas.

Asimismo, en la implementación del sistema de gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe contemplar el incremento del teletrabajo o trabajo remoto, pues la mayoría de los trabajadores han tenido que realizar sus labores desde casa y esto implica integrar los posibles riesgos que una persona pueda tener en casa, al SG-SST.

Planes seguridad y salud covid19
También se debe actualizar los planes anuales de trabajo del sistema, incorporando aquellos aspectos que sean adoptados a partir de la crisis y se deben agregar capacitaciones y entrenamientos para el empleado y empleador sobre el virus durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio y al regreso a los sitios de trabajo.

También puedes leer: ¿Estás listo para el teletrabajo o trabajo remoto?

Es posible que hacer estos ajustes al SST sean difíciles, sin embargo se puede simplificar al apoyarse en una herramienta tecnológica para gestionar la seguridad y salud de tu empresa logrando además los siguientes beneficios:

  • Realizar un diagnóstico inicial de la organización para que tenga y obtenga el plan de cierre de brechas basado en la resolución 0312 de 2019.
  • Identificar y evaluar periódicamente los requisitos legales que debes cumplir en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • Identificar, evaluar y priorizar los riesgos de seguridad y salud, determinar los controles necesarios para su mitigación delegando responsables y fechas límite de ejecución.
  • Diseñar el profesiograma de la empresa, identificando los riesgos aplicables a cada cargo, así como los exámenes médicos y los elementos de protección requeridos.
  • Programar y controlar la entrega de elementos de protección personal EPP a los colaboradores durante el año en curso y obtener el presupuesto requerido mes a mes.
  • Generar las actas de entrega de elementos de protección personal de manera automática.
  • Gestionar la programación y ejecución de los exámenes médicos del personal, registrar los conceptos de aptitud y recomendaciones resultantes.
  • Tener centralizada y disponible la información, para facilitar su consulta y uso en temporadas de distanciamiento social.


La irrupción del COVID-19 ha afectado a todas las organizaciones y supone para éstas nuevos desafíos no solo en la parte económica, sino también en la manera de proteger y salvaguardar la vida de sus trabajadores.

Las riesgos que este virus supone deben contemplarse en el sistema de gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo, solo de este modo se podrá volver a la operatividad normal de la compañía, garantizando la salud de quienes conforman la empresa.

Nueva llamada a la acción