Gestión de riesgos empresariales, conoce las perspectivas de las compañías globales para 2025

Escrito por María Mónica Pérez
may 10, 2019

Navega esta nota desde aquí:
- Gestión de riesgos empresariales
- Tendencias en Gestión de Riesgos para 2025
- Riesgos más Importantes por Sector en 2025
- Top de estrategias de mitigación de riesgos en 2025
- Software de gestión de riesgos empresariales
Gestión de riesgos empresariales
¿Qué riesgos gestionan las corporaciones globales hoy en día? ¿Cuáles son sus puntos de vista y estrategias para gestionar dichos riesgos? A continuación presentaremos una breve información que nos permitirá conocer los principales riesgos que se están gestionando en el mundo y las estrategias clave para abordarlos.
Diversos estudios han analizado la evolución de los riesgos y las estrategias para mitigarlos. Recientemente, la Escuela Europea de Excelencia (2024) destacó la creciente importancia de la inteligencia artificial, la sostenibilidad (ESG) y el cumplimiento normativo en la gestión de riesgos.
Este artículo presenta una visión actualizada sobre los principales riesgos globales analizados en el Centro de Estudios de Riesgo de la Universidad de Cambridge en 2018 comparados con lo analizado en la Escuela Europea de Excelencia en 2024, principalmente se identificó la interconectividad de los riesgos, la necesidad de modelos predictivos para anticipar crisis y las estrategias más efectivas para gestionarlos en 2025. Comprender estos desafíos y anticiparse a ellos no solo ayuda a minimizar impactos negativos, sino que también abre oportunidades para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las empresas en un entorno cada vez más incierto.
También te invitamos a leer: Top 10 de software de sistemas de gestión de calidad más usados
Tendencias en Gestión de Riesgos para 2025
La gestión de riesgos empresariales está evolucionando rápidamente debido a la creciente complejidad del entorno empresarial y las nuevas amenazas globales. A partir de los estudios del Centro de Estudios de Riesgo de la Universidad de Cambridge y la Escuela Europea de Excelencia, se pueden identificar las principales tendencias que marcarán la gestión de riesgos en 2025:
- Digitalización y ciberseguridad
Las amenazas cibernéticas siguen encabezando la lista de preocupaciones para las empresas globales. El auge de la inteligencia artificial y la automatización ha llevado a un aumento en los ciberataques sofisticados, el robo de datos y la desinformación. Las organizaciones deben reforzar su seguridad digital mediante estrategias de ciber resiliencia, incluyendo inteligencia artificial aplicada a la detección de amenazas, protección de datos y protocolos avanzados de respuesta a incidentes.
- ESG y sostenibilidad
La gestión ambiental, social y de gobernanza (ESG) se ha convertido en una prioridad clave. Las empresas enfrentan mayores exigencias regulatorias y de transparencia en temas de sostenibilidad, cambio climático y derechos humanos. No adaptarse a estas nuevas regulaciones no solo representa riesgos financieros, sino que también afecta la reputación corporativa y la confianza de los inversores.
- Inteligencia artificial y automatización en la gestión de riesgos
El uso de IA en la evaluación y prevención de riesgos es una tendencia creciente. Herramientas predictivas y modelos de machine learning permiten anticipar crisis y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Sin embargo, el uso de estas tecnologías también introduce nuevos desafíos, como los sesgos algorítmicos y los riesgos de dependencia tecnológica.
- Resiliencia en la cadena de suministro
Las interrupciones en la cadena de suministro, como las vividas durante la pandemia y los conflictos geopolíticos recientes, han llevado a las empresas a fortalecer sus estrategias de resiliencia. La diversificación de proveedores, la integración de tecnología blockchain para la trazabilidad y la regionalización de las cadenas productivas son algunas de las soluciones clave para mitigar riesgos operacionales.
- Cambio en la regulación y el cumplimiento normativo
Las regulaciones internacionales sobre privacidad de datos, seguridad financiera y sostenibilidad se están endureciendo. Las empresas deben implementar sistemas de cumplimiento más estrictos para evitar sanciones y garantizar su competitividad. La normativa ESG y las leyes de protección de datos como el GDPR y la Ley de IA de la UE serán determinantes en los próximos años.
- Gestión del riesgo reputacional en la era digital
La velocidad de difusión de la información en redes sociales ha convertido la reputación en un activo vulnerable. Crisis mal gestionadas pueden afectar gravemente la percepción de una marca en cuestión de horas. Por ello, contar con estrategias de comunicación de crisis y monitoreo en tiempo real se ha vuelto imprescindible.
La gestión de riesgos empresariales en 2025 estará marcada por la transformación digital, el enfoque en la sostenibilidad y la necesidad de resiliencia organizacional. Las empresas que logren adaptarse a estas tendencias estarán mejor preparadas para enfrentar la incertidumbre y aprovechar las oportunidades emergentes en un entorno cada vez más desafiante.
Riesgos más importantes por sector
Los riesgos globales no afectan a todas las industrias de la misma manera. Según el estudio del Centro de Estudios de Riesgo de la Universidad de Cambridge y las tendencias actuales recopiladas por la Escuela Europea de Excelencia, los riesgos más relevantes varían según el sector. Además, el informe de Cambridge destaca la interconectividad de los riesgos y cómo su evolución desde 2018 hasta 2025 ha creado un entorno cada vez más complejo y difícil de prever.
A continuación, te presentamos los riesgos empresariales más importantes para cada industria y cómo han cambiado en los últimos años:
- Sector financiero: inestabilidad económica y ciberataques
- Antes (2018): los riesgos financieros estaban dominados por la incertidumbre en los mercados emergentes y el impacto de crisis financieras globales.
- Ahora (2025): se han intensificado los ciberataques a instituciones bancarias, la volatilidad de las criptomonedas y los riesgos asociados con la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras.
- Tecnología y telecomunicaciones: dependencia de IA y regulaciones
- Antes (2018): se destacaba la vulnerabilidad ante ciberataques y la falta de regulaciones en la protección de datos.
- Ahora (2025): la interconectividad global y el uso masivo de IA han creado nuevos riesgos como los sesgos algorítmicos, la manipulación de información y la creciente presión regulatoria sobre la privacidad de los usuarios.
- Salud y farmacéutica: pandemias y ciberseguridad
- Antes (2018): el enfoque estaba en la resistencia a los antibióticos y el acceso a la salud en mercados emergentes.
- Ahora (2025): tras la pandemia de COVID-19, las amenazas incluyen la bioseguridad, la digitalización del sector salud y la protección de datos de pacientes ante posibles ataques cibernéticos.
- Industria manufacturera: crisis en la cadena de suministro
- Antes (2018): se hablaba de la automatización como un desafío clave, junto con el impacto de guerras comerciales.
- Ahora (2025): la crisis de suministros tras la pandemia y los conflictos geopolíticos han hecho que las empresas busquen proveedores alternativos, inviertan en producción local y utilicen tecnología blockchain para mejorar la trazabilidad.
- Energía y medio ambiente: transición energética y regulaciones ESG
- Antes (2018): la dependencia de combustibles fósiles y la presión por energías renovables dominaban el debate.
- Ahora (2025): la transición energética ha cobrado mayor relevancia, y las empresas enfrentan regulaciones más estrictas en sostenibilidad y descarbonización, así como riesgos geopolíticos asociados a la escasez de recursos.
- Comercio y retail: e-commerce y cambios en el consumo
- Antes (2018): se analizaba la transformación digital del retail y el auge de los marketplaces.
- Ahora (2025): las preocupaciones incluyen la ciberseguridad en el comercio electrónico, la personalización de la experiencia del consumidor con IA y el impacto de la inflación en los patrones de consumo.
La anterior información nos brinda una noción, un panorama, de los diferentes escenarios de riesgos que están analizando las compañías globales para responder y evitar eficazmente eventos que podrían impactar su negocio.
También te puede interesar: Mejora Continua de una empresa ¡El Motor de tu Crecimiento!
Top de estrategias de mitigación de riesgos en 2025
Las estrategias de mitigación de riesgos han evolucionado considerablemente en los últimos años, especialmente con la incorporación de tendencias emergentes y tecnologías avanzadas. Al integrar información de estudios clave como el de la Universidad de Cambridge y los datos proporcionados por la Escuela Europea de Excelencia, podemos observar cómo las organizaciones están adaptándose a los riesgos globales con enfoques más proactivos y resilientes.
A continuación, destacamos las principales estrategias de mitigación y gestión de riesgos empresariales que dominan en 2025:
- Capacitación y entrenamiento continuo del personal
Una de las principales estrategias sigue siendo la capacitación del personal. Como se mencionaba en el estudio de Cambridge de 2018, entrenar a los colaboradores en operaciones críticas es fundamental para reducir el impacto de cualquier riesgo, desde ciberataques hasta crisis económicas. En 2025, las empresas están incorporando simulaciones de situaciones de riesgo utilizando realidad virtual (VR) y otras tecnologías inmersivas, lo que permite entrenar a los colaboradores en escenarios complejos sin riesgo para la organización.
- Integración de IA y Big Data en la gestión de riesgos
El uso de inteligencia artificial (IA) y Big Data para identificar y mitigar riesgos es una tendencia creciente en todas las industrias. Estas tecnologías permiten a las empresas predecir tendencias y comportamientos de riesgo con una mayor precisión. Además, al combinar esta información con modelos predictivos, las organizaciones pueden anticiparse a eventos no planificados con mayor eficacia. La Escuela Europea de Excelencia destaca cómo la IA está revolucionando el análisis de riesgos, mejorando la toma de decisiones y la identificación de vulnerabilidades emergentes.
- Diversificación de la cadena de suministro
La diversificación de proveedores se ha convertido en una estrategia clave para mitigar los riesgos asociados con la disrupción en la cadena de suministro. Según estudios recientes, las empresas están invirtiendo en la digitalización y en la optimización de sus cadenas de suministro mediante el uso de tecnologías como el blockchain para asegurar trazabilidad y transparencia. Esto les permite reducir el impacto de eventos geopolíticos, desastres naturales o fallas de proveedores.
- Cumplimiento de normativas ESG y sostenibilidad
Los riesgos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG) son cada vez más relevantes. Las estrategias para mitigar estos riesgos incluyen la incorporación de prácticas sostenibles en la operación empresarial y el cumplimiento de normativas ambientales cada vez más estrictas. Las empresas también están enfocándose en fortalecer su resiliencia ante eventos climáticos extremos y en asegurar la transparencia en sus informes de sostenibilidad. Este enfoque responde tanto a las regulaciones gubernamentales como a las expectativas de los consumidores.
- Cultura del riesgo y gobernanza corporativa
Una cultura organizacional centrada en el riesgo es esencial para enfrentar la incertidumbre. La gobernanza corporativa ha evolucionado hacia una mayor integración de los riesgos en la toma de decisiones estratégicas. Las organizaciones están promoviendo un entorno donde todos los colaboradores sean responsables de identificar y gestionar los riesgos, no solo los directivos o los departamentos de seguridad.
Te puede interesar: Cómo gestionar los riesgos en la empresa
Software de gestión de riesgos empresariales
A lo largo de este análisis, hemos explorado cómo la gestión de riesgos empresariales ha evolucionado en los últimos años, destacando las tendencias y estrategias clave que las empresas deben adoptar para enfrentar los desafíos del futuro. Desde el informe de la Universidad de Cambridge hasta las últimas tendencias de la Escuela Europea de Excelencia, hemos identificado que la tecnología, la capacitación continua y el enfoque proactivo son esenciales para mitigar los riesgos más apremiantes, desde los financieros hasta los ambientales y cibernéticos.
Sin embargo, gestionar los riesgos de manera efectiva requiere herramientas poderosas y actualizadas. Ahí es donde entra en juego el software de gestión de riesgos de kawak®. Este sistema integral está diseñado para ayudar a las empresas a identificar, evaluar y mitigar riesgos de manera más eficiente, proporcionando informes en tiempo real, modelos predictivos y un panel de control intuitivo que facilita la toma de decisiones en un entorno de alto riesgo.
Si deseas mejorar la gestión de riesgos en tu organización y asegurar un enfoque proactivo ante los riesgos del futuro, no esperes más para implementar el software de gestión de riesgos empresariales de kawak®. Su tecnología avanzada y su capacidad de adaptación a las necesidades de tu empresa son la clave para optimizar la protección de tus activos y operaciones.
Contáctanos hoy mismo para conocer cómo podemos ayudarte a fortalecer tu estrategia de gestión de riesgos y garantizar la resiliencia de tu negocio frente a los desafíos del mañana.